20
 min de lectura
26/1/2023

NFT o tokens no fungibles: ¿qué son, cómo funcionan y para qué sirven?

Te contamos todos los detalles sobre los NFTs: cómo se relacionan con criptomonedas, cómo comprar y vender.
Tabla de contenidos
Text Link
Sobre Tauros

El puente a un mejor dinero. Una cuenta en USDC que te permite comprar tus criptomonedas favoritas.

Compártelo:

Una nueva clase de activos está ganando terreno rápidamente en el mundo digital: los NFT o tokens no fungibles. Con adeptos y detractores, son el tema del momento y se venden en casas de subasta o cambio por impresionantes cifras. 

El mundo de las criptomonedas está revolucionando el mercado y la economía actual, en consecuencia ha surgido este nuevo tipo de activo digital (NFT) que ha llamado la atención de diferentes artistas (músicos, ilustradores, pintores, etc.) por su potencial de monetización a través de la tecnología.

Sigue leyendo para conocer más sobre los NFT: qué son, cuáles son sus características, cómo se relacionan con criptomonedas (como el Bitcoin o Ethereum), cómo comprar, vender y más.

¿Qué son los NFT?


Los NFT (Non Fungible Tokens) son activos digitales únicos que funcionan gracias a la tecnología blockchain y a los contratos inteligentes (smart contracts).

Estos tokens digitales almacenan información de diferentes tipos: texto, audio, imágenes y más. Su principal atributo es que no son divisibles, solo son transferibles y tienen distintas representaciones o usos como: obras de arte, videos, tickets, ropa, etc.

Para entender más sobre qué son los NFT, empecemos por definir tres elementos claves:

Token

Se conoce como token ‍a cualquier objeto, ya sea físico o digital, que posea determinado valor en cierto contexto o para una comunidad en particular, pero que en su propia materialidad no posea ese valor en sí. Un ejemplo de esto lo podemos ver en las fichas de casino, pedazos de plástico que simbolizan dinero. 

Ahora, dentro del mundo de las criptomonedas, vemos que los tokens se crean a partir de códigos de programación en formato de smart contracts o contratos inteligentes que se encuentran en la blockchain

Por su parte, los contratos inteligentes son porciones de código que establecen previamente las reglas o el funcionamiento de una plataforma cripto y de cómo se realizan las transacciones en ella.

Blockchain

Entendemos como blockchain a la tecnología basada en una cadena de bloques que tiene operaciones descentralizadas privadas y públicas. Algo realmente interesante de esta tecnología es que, además de generar una base de datos, la comparte con sus participantes. Con esta información, se puede conocer cada transacción y rastrearla. 

Lo importante de una blockchain es que no recae toda la confianza únicamente en una ledger (monederos físicos para almacenar claves privadas), sino que a través de diferentes mecanismos se puede confiar en que la cadena es realmente auténtica.

El blockchain también se puede ver como un gran libro de contabilidad, pero no se puede alterar ni cambiar, se comparte de manera continua.  

Smart contract

Como su nombre lo indica, los smart contracts son contratos inteligentes diseñados a partir de programas informáticos que tienen como objetivo evaluar el correcto cumplimiento de las cláusulas por parte de los interesados en un acuerdo.

Estos contratos usan como fuente la tecnología blockchain y se espera que en un futuro cercano sienten la base de los nuevos negocios, ya que uno de sus grandes atractivos se encuentra justamente en la interpretación y ejecución automática de las cláusulas.

Hasta ahora, el uso más famoso de los NTF ha sido como una representación digital de una obra de arte. Sin embargo, el potencial de los NFT va más allá de eso. Podríamos decir que son un vehículo de tecnología que permitiría optimizar cosas cotidianas o complejas, como por ejemplo: la falsificación de tickets de conciertos.

Características de un token no fungible

Una de las principales particularidades del token no fungibles o NFT es que no hay dos NFTs iguales. Al contar con, por ejemplo, una carta de un criptoarte es completamente única, tal y como lo sería cualquier obra de arte digital.

Además de lo mencionado anteriormente, los tokens no fungible también se caracterizan por ser:

Únicos 

Podemos decir que existe relación entre lo que es una obra de arte y un NFT, ya que en ambos casos puede haber copias, pero el propietario puede certificar que es el único y real dueño de la obra original. Toda la información es traceable con la metadata que va guardando el NFT.

Por ejemplo, tenemos copias del cuadro de la Monna Lisa por todas partes, física y digitalmente, pero el cuadro real y auténtico está en el Museo del Louvre. Sin embargo, la diferencia entre un NFT y obra de arte física es que el primero tiene un registro auditable de autenticidad inmutable en la red, algo que no tiene la obra de arte física ya que, incluso, la Mona Lisa tiene probabilidad de falsificarse y, además, no se puede hacer un track record de sus dueños.

Indivisibles 

Como ya sabrás, las criptodivisas se pueden dividir en partes más pequeñas, pero no se puede hacer lo mismo con los NFT. Volvamos al ejemplo de la Monna Lisa, no se puede vender la obra en diferentes partes, ¿verdad? Las obras de arte, coleccionables, y NFTs poseen un valor completo como entidad.

Verificables 

Como los NFT están ligados a la cadena de bloques, es posible verificar su existencia y todo su recorrido, es decir, cada token tiene un historial de quién lo ha comprado o lo ha vendido y quién es su actual dueño. Incluso, es posible saber a quién se compró el activo digital la primera vez.

¿Cómo funcionan los NFT?


Todos los contenidos digitales se pueden tokenizar, es decir, dotarlos de una serie de metadatos que garanticen su autenticidad, identifiquen a su autor, su valor inicial, de adquisición y de cualquier transacción desde su creación.

De esa manera, se crea un certificado digital de autenticidad y propiedad, que especifica que los derechos de propiedad de ese contenido único los posee la persona lo adquiera en un market de NFT. 

​​Existen casos donde el artista que hizo una obra retiene los derechos de autor o propiedad intelectual, es decir, posee los derechos de su trabajo, lo que le permite continuar, produciendo y vendiendo copias. Pero el comprador del NFT, al poseer el token que prueba que él es el propietario de la obra original, lo hace poseedor de los derechos de propiedad.

Entonces, se puede entender la propiedad intelectual como la facultad que posee el creador de una obra para vender copias de esta con su firma, pero no la versión principal.

¿Cómo crear un NFT? 

Para crear NFT fueron desarrolladas diversas plataformas que hacen del proceso más intuitivo. Estas plataformas (más adelante, detallaremos cada una); no solo garantizan que se creen los tókenes de manera más sencilla, sino que además permiten que se ajusten a ciertos parámetros que desee el usuario o creador.

¿Cuáles son los usos de los NFT? 

En la actualidad, la tokenización se realiza mayormente para la compra y venta de obras de artes digitales.

Al respaldar obras únicas, los NFT generan la sensación de escasez y, por ello, se puede apreciar las elevadas cifras para la venta de estas obras de arte digitales, contenido audiovisual o libros. 

El mundo de los NFT es muy joven todavía, pero ya se comienzan a vislumbrar algunos proyectos interesantes más allá del arte.

Se cree que es posible vincular activos del mundo físico con NFTs, por ejemplo, para demostrar la posesión de una propiedad. En estos casos, se podrían crear activos digitales tokenizados de las escrituras de una casa a la blockchain. Esta visión todavía está en desarrollo, pero se puede considerar a futuro.

Otro caso interesante, puede ser incluir la tecnología de los NFT a la industria de la logística. Aspectos como la transparencia y la inmutabilidad, propios de los tokens no fungibles, garantizarían la fiabilidad de los datos de la cadena de suministro. Cuando se trabaja con alimentos o productos perecederos, siempre es fundamental conocer los sitios donde han estado y el tiempo de permanencia.

También se cree que los NFT pueden ser utilizados para crear una identidad digital como el DNI de una persona, que no requiere actualización de ningún tipo y que puede contener información como antecedentes penales, permiso vehicular, etc.

¿Cómo comprar y vender NFT?

Cualquier persona puede comprar un NFT, pero si eres nuevo en este mundo debes tener en cuenta varias cosas: el mercado para comprar, qué tipo de billetera digital utilizar, el tipo de criptomoneda para hacer la compra.

Para vender un NFT el proceso no es complejo, debes tener en cuenta el mercado y el tipo de proceso que hay en cada uno. No todos trabajan de la misma manera. Principalmente, debes subir tu contenido a un mercado y seguir las indicaciones para transformarlo en NFT. 

En la actualidad la mayoría de los NFT se compran a través de la cripto Ether, pero es posible comprar con otros tókenes como ERC-20, como WAX y Flow. Todo va a depender de la red donde estén alojados los NFT o el token que quiera el vendedor.

Lista de los NFT más conocidos y valiosos

Así como en el mercado tradicional existen ventas de todo tipo con precios muy elevados o muy pequeños, en el mercado de tokens no fungibles ocurre lo mismo, pero llama la atención algunas ventas realizadas por millones y millones de dólares. ¡Te contamos las más conocidas!

  1. El artista digital Mike Winkelmann, conocido como Beeple, vendió a través de la casa de subastas Christie’s su obra Everydays: The first 5000 days por 69 millones de USD.
  2. El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, vendió el primer tuit de la red social, realizado en el año 2006, por más de 2 millones de USD.
  3. Un GIF de Nyan Cat, un famoso meme de un gatito con cuerpo de galleta volando, se vendió por más de 500 000 USD.
  4. Fanáticos del basquetbol han gastado millones de USD en los NFT de NBA Top Shot.
  5. Grimes, también conocida como Claire Boucher, es una música y artista gráfica canadiense que vendió en 2021 su creación y colección de NFT llamada WarNymph Collection Vol.1 por 6 millones de USD.

Marketplaces de NFT más famosos

Mientras aumenta la popularidad de los NFT, también se observa el aumento en la cantidad de mercados de este sector.

Se conoce como NFT Marketplace a la plataforma digital que le permite a artistas subir a la venta sus obras como activos digitales. Al tener este punto de encuentro, los compradores pueden ver todas las creaciones que estén disponibles y elegir la que sea de su preferencia. En otras palabras, los mercados de NFT son los nuevos sitios para formar parte del comercio electrónico de NFT.

Te traemos una breve lista de los mejores mercados de NFT que puedes chequear. Recuerda que antes de seleccionar cualquier mercado de NFT, te recomendamos revisar las distintas plataformas que están disponibles y conocer cuál se ajusta a tus necesidades o requisitos. 

  1. OpenSea
  2. Axie Infinity
  3. Rarible
  4. BakerySwap
  5. SuperRare
  6. Larva Labs
  7. Mintable
  8. Magic Eden
  9. Enjin Marketplace
  10. Nifty Gateway
  11. KnownOrigin
  12. Foundation
  13. Sorare
  14. Venly
  15. Zora

Como vimos, existe no solo un gran revuelo alrededor de los NFT, sino que ya se han realizado ventas millonarias de estos activos únicos. Creemos que en un futuro no muy lejano este potencial va a ir más allá del arte digital. Por ejemplo, en el mundo del gaming, si los activos creados (y por los que el usuario ha invertido mucho dinero) fueran piezas NFTs, le garantizaría al usuario que sus activos no van a depender de los creadores del juego, sino que les pertenecen. 

Estas aplicaciones son el inicio de mil usos que tendrá esta tecnología. Otro ejemplo, la escrituración de tu casa podría ser un NFT, este contendría toda la información histórica del inmueble y se podría validar su autenticidad, públicamente y de forma rápida, optimizando un proceso notarial.

Esta revolución también podría llegar al mundo del fashion, música, libros, etc. ¿Puedes imaginarlo?

Mientras, regístrate en la lista de Tauros para abrir una cuenta en USDC que te permite comprar tus criptomonedas favoritas.

Otros artículos

Próximamente...